Los sesentas

Los sesentas

viernes, 28 de agosto de 2015

PATTY PRAVO



Patty Pravo es una cantante italiana que nace en Venecia el 9 de abril de 1948 Nicoletta Strambelli (verdadero nombre de Patty Pravo) pasa los primeros años de su adolescencia con su abuela. En aquella época conoce al cardenal Angelo Roncalli (futuro Papa Juan XXIII) y al poeta estadounidense Ezra Pound. Siendo niña estudia danza y piano, se inscribe en un curso de dirección de orquesta y es una apasionada del rythm'n'blues. Empieza a ser conocida con el nombre de Guy Magenta y actúa a menudo en el legendario Piper Club, lugar de culto, donde es descubierta por el agente Alberigo Crocetta, que fue quien le puso el nombre artístico de Patty Pravo ("veloz como la vida de los jóvenes").
En 1965 graba su primera aparición cinematográfica, Passeggiando per Subiaco, a día de hoy inédita, dirigida y producida por Tullio Piacentini. Entre otros cantautores está presente el joven Lucio Dalla con la canción "Il cielo".
En 1966 graba su primer sencillo con la discográfica ARC, "Ragazzo triste" (versión italiana de "But You're Mine" de Sonny Bono) y para la llamada "chica del Piper" es sólo el primero de una serie de éxitos con canciones célebres a medio camino entre el beat y la canción melódica: en 1967 "Qui e là", "Se perdo te" y especialmente en 1968 "La bambola", un disco de 45 revoluciones con éxito mundial y varios millones de discos vendidos.
Posteriormente canta "Sentimento", "Gli occhi dell'amore", "Tripoli'69", "Il paradiso" (de Lucio Battisti) y "Nel giardino dell'amore" ("Rain" de José Feliciano).
Para la grabación de sus discos y conciertos en directo en el Piper Club y el Cyan Three, Patty formó un grupo inglés; se casaría con el batería, Gordon Fagetter. Este grupo la acompañó en los primeros años de su carrera.
En 1969, Crocetta y RCA le proponen grabar un álbum acompañada por una orquesta, con el nombre de Concerto per Patty.
D69441-©ANGELO_TRANI
Durante la primera mitad de los años setenta, escribió canciones famosas como por ejemplo "Pazza idea" (1973) y "Pensiero stupendo". 
En toda su carrera, Patty Pravo se hizo un símbolo de transgresión y un icono de moda. Su raro y provocativo aspecto hacía de ella un personaje original.
Estudió y compuso también en los Estados Unidos con su novio Paul Martinez. Después de un largo período, (en los años '90, se acusó a Patty de drogodependencia), volvió a cantar participando en el Festival de Sanremo. Durante este concurso de canción, Patty cantó un nuevo single llamado ("E dimmi che non vuoi morire").
Hoy Patty pravo se considera una de las mejores cantantes italianas de pop, así como Gianni Morandi, Mina, Adriano Celentano, Claudio Baglioni, Lucio Battisti, Renato Zero que empezaron a cantar un nuevo género de pop.
Patty Pravo se diferencia de los otros cantantes sobre su estilo musical porque a ella le gusta siempre buscar nuevas adaptaciones con el sonido más dulce.

EL COMENTARIO
Si a su éxito comercial le añadimos una imagen demoledora y sensual además de bellísima y que muchos consideran la versión femenina de David Bowie, ya estamos situándola. Patty Pravo ha sido la cantante italiana que más discos ha vendido después de la gran Mina. Nacida en Venecia, es acuosa y con un punto melancólica, como su ciudad. Creció rodeada de grandes. Sus letras no son simples y su “bambola” es un grito para evitar ser considerada solo una muñeca.
Estudió canto, ballet, piano, solfeo e incluso dirección de orquesta y muchas veces hacía sus deberes en casa de Peggy Guggenheim. De su abuela aprendió que también las faltas en el colegio pueden ser útiles, y por eso se paseaba comiendo helados con un señor mayor muy sabio: Ezra Pound. La muerte de su abuelo le marcará profundamente, por lo decide dejar Venecia para Inglaterra y estudiar inglés.
139302190-522935_0x440
Sus actuaciones sorprenden, canta y baila, crea espectáculos alternativos y es la primera en experimentar las tecnologías más avanzadas. Reúne artistas de diferentes grupos musicales y se adelanta en las formas multimedia. De chica guapísima y super beat, se transforma en esplendida interprete de canciones refinadas; canciones de los Beatles, de Jacques BrelLeo FerréVinicius De Moraes y Neil Diamond, que en sus interpretaciones se vuelven en verdaderas perlas musicales.
Es una diva carismática, provocadora, tanto o más salvaje que la Tigresa de Cremona. Siempre que escucho La Bambola sé que es una artista en su máxima expresión. Con su primer marido Jeffrey, trae nuevas influencias de USA que introduce en su trabajo de 1978 titulado Miss Italia. En ese disco decide transformarse en más Bowie que el mismo Bowie; más irreverente que el Duque e incluso más transgresora. En ese nuevo Lp nos pone en situación con una balada perversa sobre la historia de un “ménage à trois” titulada Pensiero stupendo. Desde luego la selección fue más que afortunada pues es obra maestra absoluta y viendo su actuación en TV no se puede dejar despegar los ojos.
Con su característico vibrato, este timbre extraño y con eco que sedujera a Paolo Conte y a Lucio Battisti, que le ofrecieron algunas de sus composiciones de éxito, Patty Pravo viaja por el repertorio de Dalida recalando en las orillas exóticas (Salma ya Salama) y repitiendo en el de Léo Ferré. Avec le temps, la canción bandera de Ferré, ahora en traducción italiana, Col tempo, puede resumir la crónica existencial de la cantante veneciana.
El amor, la soledad, muchos amantes, cinco matrimonios -incluso uno con un gay- es una mujer de superlativos “las historias que he tenido, incluso mis maridos, fue una manera de perder el tiempo, sólo uno es un buen recuerdo”). Sin hijos, no está preocupada por su legado.

Discografía

  • 1968 - Patty Pravo
  • 1969 - Concerto per Patty
  • 1970 - Patty Pravo (II album)
  • 1971 - Bravo Pravo
  • 1971 - Di vero in fondo
  • 1971 - Per aver visto un uomo piangere e soffrire Dio si trasformò in musica e poesia
  • 1972 - Sì... incoerenza
  • 1973 - Pazza idea
  • 1974 - Mai una signora
  • 1975 - Incontro
  • 1976 - Tanto
  • 1976 - Patty Pravo (III album)
  • 1978 - Miss Italia
  • 1979 - Munich album
  • 1982 - Cerchi
  • 1984 - Occulte persuasioni
  • 1989 - Oltre l'Eden...
  • 1990 - Pazza idea eccetera eccetera...
  • 1994 - Ideogrammi
  • 1997 - Bye Bye Patty
  • 1998 - Notti, guai e liberta'
  • 2000 - Una donna da sognare
  • 2001 - Patty Live '99
  • 2002 - Radio Station
  • 2004 - Nic - unic
  • 2007 - Spero che ti piaccia...Pour toi..., homenaje a Dalida.
  • 2009 - Live Arena di Verona - Sold Out
  • 2011 - Nella terra dei pinguini

La bámbola (versión italiana) 1968


La versión española de "La bámbola", también de 1968

Pensiero stupendo

Con Luciano Pavarotti en Pazza idea live 2001

Non andare via (Ne me quitte pas)


Lo mejor de Patty Pravo

PALITO ORTEGA



Ramón Bautista Ortega, conocido como Palito, nació el 8 de marzo de 1941 en Lules, provincia de Tucumán, Argentina. Su carrera no se ha podido decidir por un título solo, y el señor es nombrado y reconocido, por actor, músico, cantante y productor, entre otros rubros.
Este joven ha trabajado como vendedor de café en la calle hasta que llega a canal 7 y a Radio Belgrano, donde conoce músicos. Y a causa de ese enamoramiento Ramón aprende a tocar la batería y la guitarra y se une a la banda "Carlinhos y su bandita". Pero con ellos, en una gira que habían emprendido con destino a Chile, Carlinhos se separa de la banda y comienza a cantar con el nombre de "Nery Nelson". Con este apodo, el joven regrasa a Mendoza y se anima a grabar su primer disco llamado  "La Edad del Amor" y "Yo No Quiero", en un sello poco conocido y sin repercusión, aunque ha llegado a registrar otros temas: "Cupido", "Mira el Arco Iris", "No te Enojes Nena". 
Al llegar el año 1962, Palito comienza a componer con Dino Ramos, ya que después de haber vivido tal sensación no podría abandonar la música, formando la dupla autoral que lo llevaría a la fama. Al año siguiente, comienza a grabar en RCA ya como "Palito Ortega", y así es como surge en los programas televisivos, hasta llegar al exitosisimo ciclo el "Club del Clan".
A partir de aquí, ha surgido como un suceso famoso y ha sido generador de varios records, tanto de venta de discos como de público en sus presentaciones. Y a pesar de amar sus presentaciones y su música, Palito decide suspender sus presentaciones personales para filmar una serie de películas en las que entonaba sus canciones. La primera ha sido llamada "Fiebre de Primavera", la cual muestra una divertida estudiantina con Violeta Rivas y un excelente elenco: Estela Molly, Teresa Blasco, Nora Cárpena, Santiago Gómez Cou, Luis Tasca, Tono Andreu, Juan Carlos Altavista, Norberto Suárez. Y luego han continuado muchas más entre las que se destacan: "Mi Primera Novia", donde conoce a su futura esposa Evangelina Salazar; "Un Muchacho Como Yo", con Osvaldo Miranda, Soledad Silveyra, Emilio Ariño, Beatriz Bonnet; "Quiere Casarse Conmigo", con la mexicana Sonia Bruno; "Amor en el Aire", donde interpreta con Rocío Durcal una excelente sucesión de canciones; una versión de "La Cigüeña Dijo Sí", con Estela Molly, Angel Magaña, Elina Colomer.
Al llegar la década de los 70s, Ramón continua su carrera artística con la grabación de nuevos discos en los estudios de la RCA en Nashville, México, Roma y Londres. Y al cabo de un tiempo ha realizado anualmente dos programas especiales para televisión en los que presentaba sus LP y, también lo ha complementado con su labor cinematográfica. En 1981, con ya su empresa creada y posicionada como "Chango" consigue presentar en Argentina a Frank Sinatra, gran satisfacción personal aunque no económica, y estas presentaciones han sido realmente un éxito.

Luego al poco tiempo, Ortega se radica con su esposa y sus hijos Martín, Sebastián, 
Emanuel y Luis y sus hijas Julieta y Rosario en Miami, prosiguiendo con sus negocios, alejado ya de la actuación. Al tiempo cuando deciden regrasar a la Argentina Ramón es elegido gobernador de su provincia natal, y prosiguió ocupando otros cargos políticos, también como candidato a vicepresidente en las elecciones de 1999. 

Pero también en estos tiempos, se han reeditado en CD muchos de sus éxitos, entre ellos se destacan los dos discos compilatorios de la serie "Cronología", publicada por BMG en 1992.

En 2008 se involucra en la recuperación del músico Charly García, recibiéndolo en su casa, donde el ex Sui Generis completó su tratamiento.

El 3 de diciembre de 2010, Palito volvió a los escenarios luego de estar alejado 30 años, en un show en el Estadio Luna Park, del cual surgió su último trabajo discográfico, editado en 2011, bajo el título de "El concierto".

En 2012 edita "Por los caminos del rey", un álbum de estudio con 12 canciones originales.

En 2013 fue distinguido en Lules, su ciudad natal, y una de sus calles adoptó su nombre: Av. Ramón Bautista Ortega. El 20 de noviembre en la ciudad de Las Vegas, Palito recibió el Premio Grammy Laltino a la Excelencia Musical, entorno a la 14° edición de dicho galardón.




ÁLBUMES
Palito Ortega - POR LOS CAMINOS DEL REY
POR LOS CAMINOS DEL REY
2012
Palito Ortega - EL CONCIERTO
EL CONCIERTO
2011
Palito Ortega - PALITO ORTEGA
PALITO ORTEGA HOY
2006
Palito Ortega - 20 SECRETOS DE AMOR
20 SECRETOS DE AMOR
2004
Palito Ortega - PASADO Y PRESENTE
PASADO Y PRESENTE
2004
Palito Ortega - YO SOY LATINOAMERICANO
YO SOY LATINOAMERICANO
1990
Palito Ortega - DE FIESTA
DE FIESTA
1989
Palito Ortega - AYER, HOY Y SIEMPRE
AYER, HOY Y SIEMPRE
1986
Palito Ortega - CUANDO SUENA UNA CANCION
CUANDO SUENA UNA CANCION
1984
Palito Ortega - AFECTOS
AFECTOS
1983
Palito Ortega - ESE HOMBRE AGRADECIDO
ESE HOMBRE AGRADECIDO
1981
Palito Ortega - CREO EN DIOS
CREO EN DIOS
1980
Palito Ortega - AUTORRETRATO
AUTORRETRATO
1979
Palito Ortega - ME GUSTA SER COMO SOY
ME GUSTA SER COMO SOY
1978
Palito Ortega - 15 AÑOS DE EXITO (VOLUMEN 2)
15 AÑOS DE EXITO (VOLUME...
1977
Palito Ortega - 15 AÑOS DE EXITO (VOLUMEN 1)
15 AÑOS DE EXITO (VOLUME...
1977
Palito Ortega - POR SIEMPRE PALITO
POR SIEMPRE PALITO
1976
Palito Ortega - CANCIONES ROMANTICAS
CANCIONES ROMANTICAS
1975
Palito Ortega - UN CANTO A LA VIDA
UN CANTO A LA VIDA
1974
Palito Ortega - YO TENGO FE
YO TENGO FE
1973
Palito Ortega - FELICIDADES
FELICIDADES
1972
Palito Ortega - EL AUTENTICO
EL AUTENTICO
1972
Palito Ortega - LA SONRISA DE MAMA
LA SONRISA DE MAMA
1971
Palito Ortega - EL FENOMENO
EL FENOMENO
1971
Palito Ortega - RAMON ORTEGA
RAMON ORTEGA PALITO
1971
Palito Ortega - PALITO Nº 21
PALITO Nº 21
1970
Palito Ortega - PALITO COMO NUNCA
PALITO COMO NUNCA
1970
Palito Ortega - MUCHACHO DE ORO
MUCHACHO DE ORO
1969
Palito Ortega - VIVA LA VIDA
VIVA LA VIDA
1969
Palito Ortega - EL CREADOR
EL CREADOR
1968
Palito Ortega - EL ANGEL DE PALITO ORTEGA
EL ANGEL DE PALITO ORTEGA
1968
Palito Ortega - QUIERE CASARSE CONMIGO?
QUIERE CASARSE CONMIGO?
1967
Palito Ortega - UN MUCHACHO COMO YO
UN MUCHACHO COMO YO
1967
Palito Ortega - EL MAGNETISMO DE PALITO ORTEGA
EL MAGNETISMO DE PALITO ...
1967
Palito Ortega - LO MEJOR DE PALITO ORTEGA
LO MEJOR DE PALITO ORTEGA
1967
Palito Ortega - IMPACTO
IMPACTO
1967
Palito Ortega - EN NASHVILLE
EN NASHVILLE
1966
Palito Ortega - MI PRIMERA NOVIA
MI PRIMERA NOVIA
1966
Palito Ortega - EN BEVERLY HILTON
EN BEVERLY HILTON
1966
Palito Ortega - FIEBRE DE PRIMAVERA
FIEBRE DE PRIMAVERA
1965
Palito Ortega - INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
1965
Palito Ortega - CANTA BOLEROS EN RIO
CANTA BOLEROS EN RIO
1965
Palito Ortega - SERIE CONSAGRACION (J. TEDESCO Y VIOLETA RIVAS)
SERIE CONSAGRACION (J. T...
1964
Palito Ortega - PALITO ORTEGA (1964)
PALITO ORTEGA (1964)
1964
Palito Ortega - PALITO SIEMPRE PRIMERO
PALITO SIEMPRE PRIMERO
1963
Palito Ortega - PALITO ORTEGA
PALITO ORTEGA
1962










La felicididad


La chevecha


Corazón contento


Película: La sonrisa de mamá (1972)


Concierto en Colón (Entre Rios)