Los sesentas

Los sesentas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

CHARLES AZNAVOUR



Charles Aznavour (París, Francia, 22 de mayo de 1924 - Mouriès, Francia, 1 de octubre de 2018), nacido con el nombre de Shahnourh Varinag Aznavourian es un cantante, compositor y actor francés de origen armenio, considerado en todo el mundo como «el embajador de la canción francesa». Aún en activo a los 90 años de edad, es uno de los cantantes franceses más populares y de carrera más extensa en la historia de la música universal, y el más conocido internacionalmente; ha vendido más de 100 millones de discos. Aznavour es conocido por críticos y admiradores con el apodo de «Charles Aznavoice». Se le atribuye la frase "El show debe continuar".
Nació en París de padres armenios, y su verdadero nombre es Shahnourh Varinag Aznavourian. Debutó en la canción junto a su hermana Aída, al mismo tiempo que en el teatro en 1933, donde interpretó desde los 11 años diferentes papeles infantiles.
Su encuentro en 1941 con Pierre Roche fue decisivo para él: los dos hombres escribieron juntos canciones y las interpretaron a dúo. "J'ai bu", cantada por Georges Ulmer, ganó en 1947 el Grand Prix. El dúo actuaba entonces en la primera parte de los conciertos de Édith Piaf, hasta que Roche se fue a Quebec. Aznavour escribió canciones para estrellas como la Piaf ("Jézébel"), Juliette Gréco ("Je hais les dimanches"), Eddie Constantine ("Et bâiller, et dormir"), pero al principio de su carrera tuvo muchas dificultades para triunfar. Más tarde, supo explotar este periodo de su vida en una canción que recoge el estado de ánimo de un fracasado en el mundo de la canción: "Je m'voyais déjà".
Su primer triunfo data de 1953, cuando actuó en el teatro Olympia: "Sur ma vie" se convirtió en su primer gran éxito. Canciones como "Viens pleurer au creux de mon épaule", "Tu t'laisses aller", "La mamma", "Comme ils disent", son cada una de ellas un pequeño bosquejo de la vida cotidiana, un fragmento de vida. Aznavour posee una capacidad especial para resumir en pocas frases una situación en la que se encuentran muchas personas. También ha sabido explotar muy bien su persona, su talla, su voz: sus defectos se han convertido en cualidades.

Muy pronto conquistó al público estadounidense y, más tarde, recorrió el mundo con su música. En 1994 grabó con Frank Sinatra el clásico "You Make Me Feel So Young", para el álbum Duets del legendario crooner norteamericano.

Papeles en el cine

Tirez sur le pianiste 

Paralelamente ha mantenido una carrera cinematográfica, demasiado discreta para su gusto, revelándose como un actor de talento en Tirez sur le pianiste (Disparen sobre el pianista) (1960) de François TruffautUn taxi pour Tobrouk (1961) de Denys de La PatellièreLa prueba de valor (1970) de Michael WinnerDiez negritos (1974) de Peter Collinson y en El tambor de hojalata (1979) de Volker Schlöndorff.

Últimos años

En 2002, Aznavour colaboró en el disco Duets del legendario cantautor y músico cubano Compay Segundo, grabando a dúo la canción "Morir de amor".
En 2009, su canción "For me, formidable" sonaba en la banda sonora de la película Siete almas protagonizada por Will Smith. También en ese año, Aznavour publicó un álbum doble: Dúos, donde cantaba con estrellas de varias generaciones como Liza MinnelliElton JohnPlácido DomingoStingJosh Groban y Laura Pausini. Gracias al uso de nuevas tecnologías, Aznavour ha podido grabar un dueto con la difunta Édith Piaf, con quien actuó «cientos de veces» pero sin llegar a registrar dichas actuaciones.
A los 87 años de edad, entre septiembre y octubre de 2011, realizó una larga serie conciertos, en el teatro Olympia de París y en otras ciudades francesas. Y ya en 2014, coincidiendo con su 90 aniversario emprendió una nueva gira de conciertos, que le llevó a escenarios de varios países, como el Gran Teatro del Liceo en Barcelona.

Vida privada

Reside habitualmente en Ginebra (Suiza), donde trabaja como embajador de Armenia. Casado en tres ocasiones, tiene en total seis hijos: Seda (1946), Charles (1952), Patrick (1956, muerto a los 25 años), Katia (1969, corista junto a él desde 1996), Misha (1971) y Nicolás (1977), y una nieta llamada Leila.

Premios y nombramientos

Discografía

Discografía en francés

  • 1953 Charles Aznavour chante Charles Aznavour, n° 1 (Ducretet-Thomson)
  • 1955 Charles Aznavour chante Charles Aznavour, n° 2 (Ducretet-Thomson)
  • 1956 Charles Aznavour chante Charles Aznavour, n° 3 (Ducretet-Thomson)
  • 1957 Bravos du Music-Hall (Ducretet-Thomson)
  • 1958 Believe in me! (Ducretet-Thomson)
  • 1958 C'est ça (Ducretet-Thomson)
  • 1960 Les deux guitares (Barclay)
  • 1960 Je m'voyais déjà (Barclay)
  • 1961 Il faut savoir (Barclay)
  • 1962 Alléluia (Barclay)
  • 1963 Qui? (Barclay)
  • 1963 La mamma (Barclay)
  • 1964 Charles Aznavour, vol. 1 Versions nouvelles (Columbia)
  • 1964 Charles Aznavour, vol. 2 Versions nouvelles (Columbia)
  • 1964 Que c'est triste Venise (Barclay)
  • 1964 Charles Aznavour, vol. 3 Versions nouvelles (Columbia)
  • 1965 Aznavour 65 (Barclay)
  • 1966 La bohème (Barclay)
  • 1966 De t'avoir aimée (Barclay)
  • 1967 Entre deux rêves (Barclay)
  • 1968 Face au public (Live, Olympia 19-01-1968) (Barclay)
  • 1968 J'aime Charles Aznavour, vol. 4 Versions nouvelles (Columbia)
  • 1969 Désormais (Barclay)
  • 1969 Aznavour sings Aznavour, vol. 1 (Barclay)
  • 1970 Aznavour sings Aznavour, vol. 2 (Barclay)
  • 1971 Non, je n'ai rien oublié (Barclay)
  • 1972 Idiote je t'aime (Barclay)
  • 1973 Aznavour chez lui, à Paris (Live, Olympia, noviembre de 72) (Barclay)
  • 1973 Ce soir là, Aznavour. Son passé au présent (Live, Olympia 12-12-72) (Barclay)
  • 1974 Visages de l'amour (Barclay)
  • 1975 Hier encore Versions nouvelles, orchestrations de Del Newman (Barclay)
  • 1976 Voilà que tu reviens (Barclay)
  • 1976 Plein feu sur Aznavour (Live, Olympia 21-02-76) (Barclay)
  • 1978 Je n'ai pas vu le temps passer (Barclay)
  • 1978 Guichets fermés (garbados en vivo en el Olympia, 12, 13 y 14 de enero de 1978) (Barclay)
  • 1978 Un enfant est né (Barclay)
  • 1980 Autobiographie (Barclay)
  • 1981 Charles Aznavour est à l'Olympia (Live, Olympia 1980) (Barclay)
  • 1982 Je fais comme si (Barclay)
  • 1982 Une première danse (Barclay)
  • 1983 Charles chante Aznavour et Dimey (Barclay)
  • 1986 Aznavour (Embrasse-moi) (Tréma)
  • 1987 Aznavour (Je bois) (Tréma)
  • 1987 Récital Aznavour (Live, Palais des congrès 1987) (Tréma)
  • 1989 L'éveil Nouveaux enregistrements (Tréma)
  • 1989 L'élan Nouveaux enregistrements (Tréma)
  • 1989 L'envol Nouveaux enregistrements (Tréma)
  • 1991 Aznavour 92 (Tréma)
  • 1994 Toi et moi (Musarm)
  • 1995 Aznavour – Minnelli au Palais des Congrès de Paris (en vivo, recitales del 20 novembre al 15 de diciembre de 1991) (EMI)
  • 1995 Palais des Congrès 1994 (Live) (EMI)
  • 1996 Roche et Aznavour (EMI)
  • 1996 Charles Aznavour au Carnegie Hall (Live, juin 1995) (EMI)
  • 1997 Plus bleu (EMI)
  • 1998 Jazznavour (EMI)
  • 1999 Palais des congrès 97/98 (Live) (EMI)
  • 2000 Aznavour 2000 (EMI)
  • 2001 Palais des congrès 2000 (Live) (EMI)
  • 2003 Je voyage (EMI)
  • 2005 Bon anniversaire Charles – Palais des congrès 2004 (Live) (EMI)
  • 2005 Insolitement vôtre (EMI)
  • 2007 Colore ma vie (EMI)
  • 2011 Toujours (EMI)
  • 2015 Encores

Discografía en español. Álbumes originales

  • 1965 Canta en castellano (Barclay)
  • 1965 Canta en castellano, vol. 2 (Barclay)
  • 1967 Canta en castellano, vol. 3 (Barclay)
  • 1973 Qué solo estoy (Barclay)
  • 1978 Al dormir junto a ti (Barclay)
  • 1980 Camarada (Barclay)
  • 1981 Dios (Barclay)
  • 1996 Cuando estás junto a mí (EMI)

Venecia sin ti (en español)


La boheme


Hier encore


Mourir d'aimer


Concert au Palais des Congrés de París (2004)


Les meilleures chansons (1.Et Moi Dans Mon Coin (0:002.Paris Au Mois D'aout (4:003.Hier Encore (8:154.Ave Maria (10:505.Emmenez-moiz (15:206.Quelque Part dans la nuit (19:207.Qui (22:458.Charles Aznavour (26:509.And I in my chair (31:2510.C'est fini (35:1511.Nein, ich verga nichts davon (38:2012.Viens pleurer au creux de (45:4013.Quand elle chante (49:2514.L'Amour C'est comme un jour (52:0015.You and me (56:4016.Tous les visages De l'amour (1:00:4017.Spiel zigeuner (1:03:3518.Une vie D'amour (1:07:5019.Je Mvoyais Dj (1:11:4020.Les bateaux sont partis (1:15:4021.J'aime Paris au mois de mai (1:18:2522.La plus belle pour aller danser (1:21:2523.Que C'est triste venise (1:24:4324.Ca (1:28:2525.Toi et moi (1:31:5526.Yesterday when i was young (1:36:0027.Et Pourtant (1:39:5828.For me, Formidable (1:43:1029.Les comediens (1:45:5030.Les deux guitares (1:48:35))

CESTA Y PUNTOS



Cesta y puntos fue un programa español estrenado en 1965 en TVE.
De la mano del presentador Daniel Vindel, el programa estaba dirigido a los alumnos que cursaban bachillerato. La mecánica del programa enfrentó a centenares de escuelas españolas durante los cinco años que duró en antena en un concurso que se basaba en las reglas del baloncesto y cuyos ganadores, conseguían premios personales y para los centros donde estudiaban.
Tenía la virtud de congregar a los jóvenes delante del televisor y hacerles participes de las difíciles preguntas que a veces Daniel planteaba en la cancha. Una mesa de árbitros cronometraba los tiempos y resolvía las dudas. Se mantuvo en antena hasta 1973.
Acaso los jóvenes de entonces no tenían el glamour de los concursantes de "Gran hermano". No estaban anillados cuan palomos como los "piercineros" de hoy en día, ni tatuados como maoríes. No soltaban tacos por la tele ni mascaban chicle a mandíbula batiente con el gracejo con que lo hace Belén Esteban.
Aquellos chavales concursaban en la tele representando a sus colegios y todo el mundo les seguíamos con una agradable sensación de admiración. Era "Cesta y puntos" un concurso para todas las edades, en el que, con el paso del tiempo, alcanzamos a diferenciar la meritocracia de entonces de la zorrocracia imperante en la actualidad.
Del vídeo, quisiera destacar el nivelazo de las preguntas -cualquier bachiller actual se cagaría con las patas abajo- y el cariño con que se hace referencia a las regiones de España de donde vienen los concursantes.


¿Quién no recuerda a su genial presentador Daniel Vindel, a su mujer Aurora López, lectora de las preguntas y juez del programa, con César Gil y Juan Luis Méndez?
El coordinador y guionista Enrique Dominguez Millán, el realizador Manuel Ripoll y todos los que trabajaban en televisión hicieron posible aquel programa que seguíamos muchos jóvenes españoles y otros no tan jóvenes.

¿Quién no recuerda aquellos equipos de los colegios de España que participaron durante 6 años desde 1965 a 1971? A los campeones y subcampeones, a los semifinalistas, los equipos de cuartos de final, de octavos, de dieciseisavos, las pruebas de selección?
A todos ellos un aplauso de bienvenida en recuerdo de aquel juego, aquellos ratos de ilusión, de cultura, de convivencia, de estudio, y...¡Cómo no!...de nervios y de emociones.
QUE SIGAMOS SUMANDO CESTAS Y PUNTOS HACIENDO MEMORIA DE AQUEL CONCURSO CULTURAL

EQUIPOS PARTICIPANTES EN EL TORNEO DE PRESENTACIÓN

Al principio del curso 65-66 tuvo lugar el Torneo de Presentación en el que participaron los siguientes equipos:

Colegio Ateneo Politécnico masculino de Madrid
Colegio Ateneo Politécnico femenino de Madrid
Colegio Calasancio de Madrid
Colegio Chamberi Maristas de Madrid

EQUIPOS PARTICIPANTES DURANTE LOS SEIS AÑOS DEL TORNEO
Colegio San Antonio de Padua de Carcaixent (Valencia) 67-69-70
Colegio Menesiano de Madrid 66-67-68
Colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Barcelona 66
Colegio Mirasierra de Madrid 66-70-71
Colegio Menor Santa María de Lidón Castellón 66
Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Granada 66
Colegio San Pedro de La Felguera de Asturias 66
Instituto N. E. M. de Oviedo 66
Instituto N.E.M. Infanta Isabel de Aragón de Barcelona 66
Colegio Menor Alonso de Ojeda de Cuenca 66
Colegio Internado Marista de la Merced de Murcia 66-67-68
Instituto N.E.M. de Pontevedra 66
Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús de Bilbao 66
Colegio Calasancio de Madrid 66–68-70
Ateneo Politécnico de Madrid 66-68-71
Instituto N.E.M. Menéndez Pelayo de Barcelona 66
Instituto N.E.M. Verdaguer de Barcelona 66
Colegio Sagrados Corazones de Madrid 66-67
Colegio San José de Logroño 66
Colegio Santo Domingo de Orihuela 66
Colegio Nuestra Señora de Lourdes de Valladolid 66
Colegio La Salle Zaragoza 66
Colegio María Auxiliadora de Salamanca 66
Colegio San Francisco de Sales de Córdoba 66
Instituto Lope de Vega de Madrid 66
Colegio Chamberí Maristas de Madrid 66-67
Instituto N.E.M Claudio Moyano de Zamora 66
Colegio San José Calasanz Escolapios de Santander 66-67-68-69
Colegio Apóstol Santiago de Vigo 66
Colegio San Servando de Toledo 66
Instituto N.E.M. Juan de Austria de Barcelona 66
Instituto N.E.M Fray Luis de León de Salamanca 66
Colegio Santo Tomás de Aquino de Sevilla 66-69
Colegio San Viator Huesca 67
Colegio Minerva de Santiago de Compostela 67-68
Colegio Sagrado Corazón (Corazonistas) de Madrid 67
Colegio Sagrado Corazón de Alicante 67
Colegio Escuelas Pías de Sabadell 67
Colegio San José de León 67-68-70-71
Colegio Claret de Madrid 67
Colegio Caldeiro de Madrid 67
Colegio La Asunción de Gijón 67
Colegio Maristas Champagnat de Salamanca 67
Colegio Cervantes Maristas de Córdoba 67
Colegio San Estanislao de Kostka de Madrid 67-68
Colegio Escuelas Pías de Logroño 67 -68
Colegio Esclavas Sagrado Corazón de Córdoba 67-68
Colegio Sagrada Familia Escuelas Pías de Albacete 67-68
Colegio Nuestra Señora de la Capilla de Jaén 67
COPEM Nuestra Señora de las Mercedes Alcalá la Real Jaén 67-68-69-71
Colegio Repariz El Ferrol del Caudillo 67
Colegio Inmaculada deValladolid 67-68-69-70-71
Colegio Sto Domingo de Guzmán de Oviedo 67-68
I.N.E.M. Virgen del Carmen Jaén 67
Colegio Escuelas Pías de Castellón 67-71
Colegio Escuelas Pías de Balmes de Barcelona 67
Colegio La Salle Palma de Mallorca 67
Colegio La Salle San Ildefonso Tenerife 67
I.N.E.M. Arrecife Lanzarote 67
Colegio Diocesano Nuestra Señora de Ávila 68
Colegio Santa María de Orense 68-69-70
Colegio San Fco de Asís de Barcelona 68
Colegio Auseva de Oviedo 68-69-70
Madres Escolapias de Logroño 68
Nuestra Señora de Fátima de Madrid 68-70-71
Santa María de Portugalete de Vizcaya 68
I.N.E.M. Alcoy 68
Sarriá Escuelas Pías Villanueva i la Geltrú 68-69
Colegio La Salle Palma de Mallorca 68
Colegio Sagrado Corazón de Alicante 68
Colegio Cardenal Xavierre de Zaragoza 68
Colegio San Antonio María Claret de Sevilla 68
I.N.E.M.de Ceuta 68-69-70-71
Colegio Inmaculado Corazón de María de Las Palmas 68
Colegio La Salle San Ildefonso de Tenerife 69
Sagrada Familia de Cartagena Maristas 69-70-71
Nuestra Señora de la Consolación de Tortosa 69-70
Instituto Luis Vives de Valencia 69
I.N.E.M.Marqués de Santillana de Torrelavega 69-70-71
Colegio Cristo Rey de Zaragoza 69
Corazón de María Hellín Albacete 69
Colegio Sdo. Corazón Claret de Las Palmas 69-70
Colegio San Agustín de Motril 69
Colegio Escuelas Pías de Santa Ana de Mataró 69-70
Colegio Apóstol Santiago de Lugo 69
Colegio Santiago Apóstol de Albacete 69-71
Copem Ronda Málaga 69-70
Claret Segovia 69-70
Instituto Jamer Madrid 69-70-71
Colegio San José del Parque Madrid 69-71
Colegio Mirasierra Madrid 69
Colegio Madres Escolapias Valencia 69
Instituto Padre Suárez Granada 69-70
Colegio Sagrados Corazones Santander 69
Academia San José de Avilés de Oviedo 69-70-71
San Juan Bautista de Madrid 69-70-71
Colegio Escuelas Pías de Valencia 68-69-70-71
Colegio Purísima Concepción de Cartagena 70-71
Centro Cultural Vallisoletano. Maristas de Valladolid 68-70-71
Colegio Loreto de Valencia 70
Colegio Sagrado Corazón (Corazonistas) de Vitoria 70-71
Colegio Sagrado Corazón de Madrid 70
Colegio Escuelas Pías Castellón 70
Colegio Nuestra Señora del Carmen de Villafranca de los Barros 70
Colegio Sagrado Corazón de Valencia 70
Colegio Instituto Peña Roya Pueblo Nuevo Córdoba 70-71
Colegio Nuestra Señora del Pilar Escuelas Pías de Soria 70

Colegio Instituto Femenino de Burgos 70
Colegio San Viator de Madrid 71
Colegio Santa María de la Capilla Jaén 71
Colegio Nuestra Señora de la Granada de Llerena (Badajoz) 71
Colegio Nuevos Horizontes Madrid 71
Colegio Santo Tomás de Aquino Alcalá de Henares 71
Colegio Marista Cristo Rey de la Coruña 71
I.N.E.M. Pola de Siero de Asturias 71
Colegio Episcopal de Lérida 71
Xaloc Hospitalet Barcelona 71
Colegio Sagrado Corazón de San Sebastián 71
Liceo San Pablo Leganés Madrid 71

Equipo Maristas de Madrid

Obtuvo en 1968 el  Premio Ondas al Mejor Programa Cultural.

Inicio de uno de los programas


Final 1967/68 (Programa completo desde el Pabellón de deportes del Real Madrid)


Cesta y puntos 40 años después